12 C
bogota
miércoles, marzo 26, 2025
Inicio Etiquetas TOROS DE NIÑOS PARA NIÑOS

Etiqueta: TOROS DE NIÑOS PARA NIÑOS

Las Huertas y Calita, a Favor y en Contra

Domingo, 23 Feb 2025 CDMX - Una corrida muy interesante, de la ganadería de Las Huertas, puso la nota alta la tarde de este domingo en la Plaza México, y no sólo por su buena presencia y catadura de varios de sus toros, sino por el indultó de "Hechicero", al que Ernesto Javier "Calita" acabó perdonando la vida, con cierta controversia incluida. Conforme avanzó la tarde, el público terminó por ponerse a favor de la corrida, quizá sin detenerse un poco a pensar la exigencia tan grande que supuso ponerse delante de varios de los toros, que por momentos hicieron sudar la ropa a sus dos matadores de a pie y a las cuadrillas, aportando esa importante cuota de emoción de la que adolecen muchas tardes. "Hechicero" estaba construido cuesta arriba, tenía un amplio pecho, y una cornamenta más que respetable, así que, desde su aparición en el ruedo del coso de Insurgentes, enseñoreó lo que tiene que tener un toro de lidia en una plaza de esta categoría: ¡trapío! Y en este caso, acorde a su procedencia de encaste Domecq, vía Jaral de Peñas, en esa atractiva cruza que, hace varios años, comenzó a trabajar Juan Pedro Barroso, tío de Rodrigo, simiente con el que el nieto del inolvidable Chacho Barroso quiere escribir su propia historia.

Arte y Valentía en la primera de la Feria Nuestra Señora...

Ambato, 22 de febrero 2025.  En la Monumental Plaza de Toros de Ambato se vibró al compás del ruedo con la primera corrida taurina de la Septuagésima Cuarta Edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores “La Tradición Se Vive”. Con el fervor y la solemnidad propios de la tauromaquia, el coso se vistió de gala para recibir a seis valientes astados de la prestigiosa ganadería Campo Bravo, inaugurando una jornada que dejó al público emocionado y satisfecho. La tarde comenzó con la fuerza y el arte del torero francés Juan Leal, quien abrió plaza ante un toro de capa negra. Con verónicas de temple y muletazos profundos, Leal demostró nobleza y determinación, dejando una estocada que, aunque de efecto tardío, evidenció su maestría en el ruedo. La faena se vio abreviada cuando el astado decayó, dejando un silencio en el público. A pesar de ello, Leal dejó patente su maestría en el ruedo. En un debut histórico en Ambato y en todo Ecuador, el torero español Fernando Adrián, revelación y triunfador en la ilustre Plaza de Las Ventas, tomó el ruedo. Con lances lentos y chicuelinas desplegando su exquisita elegancia en el capote no pudo superar la inestabilidad del toro que le obligó a apresurar su faena y culminar con una estocada trasera. Anticipando expectativas que su mejor momento aún estaba por llegar. La gran faena de la tarde llegó con el ecuatoriano Julio Ricaurte quien se enfrentó al tercer astado con valentía, demostrando un oficio depurado en sus muletazos. El torero riobambeño cuajó tandas completas adornadas con molinetes y forzados de pecho. Alcanzando uno de los momentos más destacados de la primera jornada que le permitió cortar una oreja, aclamado por la plaza.

Que se Prohíban los Toros es Incultura e Intolerancia

El pasado lunes la asociación o la iniciativa llamada 'No es mi cultura' registró en el Congreso una Iniciativa legislativa Popular (ILP) para pedir a sus señorías que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural en España, como lo es por ley desde 2013, por lo que «restringe la potestad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos» (no faltaba más), según los prohibicionistas. Prohibir por ideología Para que sea aceptada la petición se necesitan 500.000 firmas, pero han conseguido más de 700.000. 700.000 personas que están en contra de los toros. Seguro que se encuentran 700.000 firmas de personas (y más) para, por ejemplo, prohibir la moda de no llevar calcetines en invierno. Es relativamente fácil encontrar 700.000 personas para algo, y más aún cuando media la ideología, que va mucho más allá del objeto en cuestión, que incluso es lo de menos. Podría decirse que estas 700.000 firmas y esta iniciativa van mucho más allá de la tauromaquia como patrimonio cultural. De lo que va, mayormente, es de prohibir, una característica esencial de los intolerantes disfrazados de tolerantes: algo así como los antifascistas, de los que casi se podría decir que son los únicos fascistas organizados que existen en la sociedad actual

Aguascalientes Dobla la Apuesta: Toros Para Todos,

Aguascalientes dobla la apuesta: toros para todos, en la Feria de San Marcos 2025 Once corridas de toros con las máximas figuras del toreo mundial y una base hidrocálida que fortalece la tauromaquia americana. Redacción: Guillermo Leal - mundotoro.com Aguascalientes y su feria de San Marcos han decidido doblar la apuesta para este 2025 y democratizar aún más, la fiesta más democrática e incluyente de todas, al poner al alcance de todos la fiesta brava. Y es que Aguascalientes no es cualquier feria, se trata de la más importante del continente americano y de una de las 3 más importantes del mundo taurino. Once festejos mayores para este 2025, con las figuras más importantes del escalafón mundial y de México, con una base de toreros hidrocálidos sólida, que hoy por hoy, están triunfando en todas las plazas del continente. En Aguascalientes para este 2025 no se andan por las ramas. Una reducción del 30% respecto al año pasado en los tendidos generales de la monumental es la agresiva apuesta. Localidades desde 230 pesos, 10 euros con 70 céntimos para ser más exactos. Es decir, precios como los de hace 17 años.

Matadores y Ganaderías en la Copa Chenel de 2025

Dieciocho matadores y 27 ganaderías participarán en la Copa Chenel de 2025 El certamen se celebrará entre el 1 de marzo y el 6 de julio y está patrocinado por la Comunidad de Madrid y la Funda

Dos Mujeres Abren el Montaje de Plaza

Dos mujeres abren camino en el montaje de la plaza de toros efímera de Ciudad Rodrigo (Salamanca) Redacción: Cristina García Casado - EFE Saray Gómez y Sara González han abierto camino en una tradición centenaria donde hasta ahora sólo se habían visto hombres: el montaje de los ‘tablaos’ de madera de la plaza de toros efímera del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca), una labor que ha comenzado este fin de semana. Las dos mirobrigenses han vuelto este año a participar en una tarea que se remonta al siglo XV, pero en la que hasta que ellas lo hicieron por primera vez en 2024 sólo los hombres se ocupaban del montaje en la plaza Mayor, declarado bien de interés cultural de carácter inmaterial.

Marco Pérez Segundo Torero Más Joven de la Historia de Salamanca

Así pues, Marco Pérez, tomará la alternativa en la próxima feria de Pentecostés de Nimes 2025, teniendo como padrino a Morante de la Puebla y de testigo actuará Alejandro Talavante. Redacción: Javier Lorenzo - La Gaceta de Salamanca Marco Pérez llegará al 6 de junio de 2025, el día de su alternativa en Nimes (Francia), con diecisiete años y ocho meses menos un día. Una edad que le convertirá en el segundo torero salmantino más joven en tomar la alternativa de toda la historia en Salamanca. Únicamente hubo uno que llegó más joven que Marco Pérez al doctorado: Juan José, a quien se le adelantó la alternativa un mes antes de lo provisto. Inicialmente la iba a tomar en Aranjuez en el mes de septiembre de 1968, pero un percance de Palomo Linares dejó una vacante libre un mes antes, en la corrida de toros del 11 de agosto de 1968 en Manzanares (Ciudad Real), y allí se convirtió en matador de toros el diestro de La Fuente de San Esteban con solo 16 años, un mes y veinte días. Antes y después de la alternativa de Juan José solamente dos toreros de los setenta y cinco salmantinos que se doctoraron a lo largo de la historia de Salamanca se convirtieron en matadores de toros con menos de veinte años: Emilio Ortuño ‘Jumillano’ a solo once días de cumplir los 19; y Víctor Manuel Martín

“Colombo” Sobrado a Puerta Cerrada

Nutrida presencia de público se dio cita la tarde de este sábado para presenciar la lidia de par de astados de la ganadería Los Ramírez, por parte del matador de toros taribense Jesús Enrique “Colombo”, como preparación para su periplo por ruedos aztecas y emeritense el próximo fin de semana. Bravos los ejemplares del recordado y polémico ganadero y empresario tovareño RicardoRamírez, discretos de presentación, el cual fueron aprovechados al máximo por elmencionado coleta, el cual viene de recuperarse de una seria lesión en la región palmar de la mano derecha. Con las asistencias de los veteranos matadores Otto Rodríguez y César Vanegas, asícomo el aspirante novillero Reinaldo Gil, quienes así mismo contaron con la asistencia denumerosos taurinos y aficionados, todos con el propósito de observar con el rigor y respeto que impone, la faena de preparación de un torero de elite como Jesús Enrique, quien momentos antes de saltar al ruedo, se dio un baño de masas, atendiendo a numerosos incondicionales, así como autoridades feriales municipales, e incluso las bellas candidatas al reinado de la edición de este año de la Feria del Sol. Como se recordará, “Colombo” estaría viajando este próximo miércoles a México donde estaría actuando el sábado en la ciudad jalisciense de Autlán de la Grana, específicamente en los carnavales que tendría epicentro en la Plaza de Toros “Alberto Balderas”, al lado de los coletas aztecas Leo Valadez y Arturo Gilio, despachando toros del hierro de Boquilla del Carmen. Al día siguiente estaría confirmando alternativa en la Plaza México, ante toros del hierro de Rancho Seco, junto a “Angelino de Arriaga” y Juan Pedro Llaguno. El lunes estaría en esta ciudad de Mérida, en el cierre ferial,

Apoteosis de Marco Pérez en Albacete

Molina empieza la temporada pisando fuerte: indulta a «Guerrero». Ponce y Talavante desorejaron a sus oponentes en una tarde de gran expectación La plaza de toros de Albacete se llenó para acoger un festival a beneficio de los damnificados por la dana que afectó a Letur el pasado mes de octubre. El toreo, una vez más, mostraba su cara más solidaria. Un minuto de silencio, un solo de trompeta de El Soro y el Himno de España dieron paso al festejo, que acabó con el triunfo de los toreros, que se repartieron diez orejas y dos rabos. Molina se llevó la tarde al indultar al sobrero, un buen animal de Domingo Hernández. Talavante triunfó por partida doble, tanto como ganadero como torero (cortó dos orejas, al igual que Ponce); lo que permitió también a Marco cortar un rabo. Además, ya se sabe el cartel oficial de la alternativa del salmantino: con Morante y el extremeño en Nimes el próximo junio, según relata la periodista del diario ABC de Madrid, Alicia P. Velarde.
- Advertisement -

MOST POPULAR

CORRALES

4ª CALI: LO QUE NO SE VIO

5ª CALI: PROTAGONISTA… EL TORO

HOT NEWS