Todo preparado en Pamplona, la ciudad ya huele a Sanfermines: miles de personas visitan los toros en los Corrales del Gas
El encierro es el acto estrella que enraíza en la corrida. Como todos los años, los operarios de la carpintería Hermanos Aldaz de Puente la Reina han terminado ya la colocación del vallado.
Pamplona ya tiene preparados todos los operativos para que las fiestas de este año transcurran con buen ambiente y normalidad a pesar de la afluencia masiva de visitantes que se espera este fin de semana. Como suelen decir los lugareños, la ciudad ya huele a Sanfermines.
La capital navarra es un hervidero de preparativos de última hora a la espera de que el día 6 a mediodía, cuando se lance el chupinazo, la ciudad se convierta en una marea de blanco y rojo que será la verdadera protagonista de los siguientes nueve días y noches. Se espera para ese primer día de fiestas una jornada agradable en Pamplona, con una temperatura máxima de 27 grados.
Las estaciones de tren y autobuses de Pamplona son un punto neurálgico en el que confluyen los que se marchan de la ciudad cargados de maletas para pasar las vacaciones lejos del bullicio sanferminero y los que llegan para vivir en primera personas una de las fiestas más internacionales del mundo.
Por su parte, los comercios de Pamplona no dan abasto durante estos días para atender a los compradores de última hora y visitantes que quieren vestirse de blanco y rojo para dar la bienvenida a los Sanfermines.
Así, hay un trasiego constante de compradores que demandan camisas, polos o camisetas blancas, pantalones largos o cortos del mismo color, zapatillas de deporte -mejor si son de color blanco-, además de pañuelos y fajas de color rojo. No hay que olvidar tampoco los complementos, como los gorros de mil formas y colores, la bisutería alusiva a los Sanfermines, las neveras para ir a los toros, bolsos, mochilas, riñoneras…
El encierro es el acto estrella de los Sanfermines que enraíza en la corrida. Como todos los años, los operarios de la carpintería Hermanos Aldaz de Puente la Reina han terminado ya la colocación del vallado protector en los aproximadamente 850 metros de recorrido. Son muchos los visitantes que estos días aprovechan la presencia del vallado en las calles de Pamplona para sacarse fotografías con un elemento tan representativo de las fiestas.
Ya están aplicados además los 1.500 litros de producto antideslizante entre la Plaza del Ayuntamiento y la curva de Mercaderes para que toros y corredores no resbalen durante la carrera.
También están ya la primeras ganaderías de la Feria del Toro en los Corrales del Gas -Fuente Ymbro, Cebada Gago, Álvaro Núñez-, donde los visitantes pueden entrar a conocer a los astados, que mayorales y veterinarios miman como esmero para que estén en perfectas condiciones para los encierros y las corridas.
Son miles las personas, sobre todo familias con niños, las que acuden a los corrales para ver de cerca a toros de ganaderías míticas en Pamplona como Cebada Gago, Victoriano del Río o Miura.
Otro vallado, menos vistoso pero también importante, es el compuesto por más de 2.200 vallas de obra que protegen los jardines y puntos estratégicos del entorno festivo para garantizar la seguridad y preservar el patrimonio urbano.