Frederic Pastor: “Los toros son un motor social”
Simón Casas y su renovado equipo de trabajo tienen en el Ayuntamiento de Nimes su principal valedor. El productor francés gestionará el coliseo galo hasta 2028 después de que el pasado febrero fuera reelegido por el Consejo Municipal, alargando de este modo una vinculación que cuando termine el actual contrato superará el medio siglo. “Nimes es el escaparate de la tauromaquia en Francia”, apunta en primera instancia Frederic Pastor, teniente de alcalde del ayuntamiento, que pone en valor los carteles de esta Feria de Pentecostés: “Los de este año son unos carteles muy fuertes, empezando con uno de los acontecimientos de la temporada como es la alternativa de Marco Pérez. A la feria no se le puede poner ninguna pega. La gesta de Borja es otro acontecimiento, así como la repetición de una ganadería que marca la diferencia en Francia como la de Robert Margé o la presencia en doble sesión de un torero francés como Clemente, el regreso de Perera o la presentación de los novillos de Talavante… todos los días hay argumentos para que pase algo bueno. Es una feria que marca la diferencia”.
Pastor, hombre clave en el consistorio, se muestra orgulloso del arraigo de los toros en su ciudad. “En Francia la defensa de la tauromaquia es muy sólida. No es un tema político porque los que defendemos aquí la Fiesta somos tanto de izquierdas como de derechas. Los toros no pertenecen a ninguna orientación política”, señala. Como responsable en materia taurina del ayuntamiento y portavoz municipal, sobre su espalda recae la organización de una amplia agenda de actividades que hace que el toro esté presente en la ciudad las veinticuatro horas del día durante la semana de la feria. En el museo, en la calle y en la plaza. “Este año vamos a contar con la totalidad de la exposición “Cinco califas, cinco universos”, cedida por el Museo Taurino de Córdoba, en la que se van a poder ver trajes, retratos, libros, estoques… de Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés”.
“Los toros están integrados en Nimes, tanto cultural como económicamente”
En esa apuesta total por la tauromaquia, un año más, en plenos jardines de la Fontaine, frente al taurinísimo hotel Imperator, se volverá a instalar la coqueta placita de Le Bosquet, que saciará a los aficionados más hambrientos de toros con la celebración de festejos menores como becerradas para la escuela taurina de Nimes, un encuentro entre aficionados prácticos de la ciudad y de Madrid, y vacas para los más jóvenes. El éxito de esta iniciativa, que este año cumple once años, tiene nombre y apellido: el del propio Frederic Pastor: “Creo firmemente en la idea de que si un joven ve a otro joven delante de él enfrentándose a un toro es la mejor fórmula para que florezca la afición. Es una apuesta personal por el toro en todas sus modalidades. Aunque es una frase muy manida no deja de ser una verdad como un templo: la fiesta de los toros pertenece al pueblo; así que nuestra obligación es no alejarla de a quien le pertenece. Cualquier festejo es importan-te, para mí igual de fundamental es la feria de Arganda del Rey como la Feria de San Isidro. Acercar los toros al pueblo es ponerle cimientos cada vez más fuer-tes a la tauromaquia”.
En apenas seis días, por Nimes pasará más de un millón de personas, la gran mayoría atraídos por el toro. “La tauromaquia genera en Nimes mucho dinero; la repercusión de las dos ferias es altísima -representa entre 50 y 60 millones de euros-. Los toros están integrados en la ciudad tanto cultural como económicamente. Son un motor social”, concluye.