Etiqueta: Manizales: Lo Que No se Vio en la 2ª Corrida
Las Postales del Triunfo del Torero Manizaleño
Los Monosabios enseñan el cordón y su medalla que representa el máximo reconocimiento anual a quien propenden del bien de la Feria de Manizales.
En medio de la lluvia José Arcila es llevado en hombros por las orejas logradas ante sus toros Indígena y Encanto. Arcila se ha reencontrado con su afición.
Pa´que vuelvan
Antonio Ferrera y Juan de Castilla salen a hombros con tres orejas cada uno. Emilio de Justo ovacionado. Ligero, encastado y diverso encierro del Capitán Barbero...
El cuarto, negro, salió como una tromba, partiendo plaza, rematando contra el burladero frontal, quebrando sus parales de concreto, las tablas y como luego se pudo comprobar, sus dos maxilares. La fiereza y espectacularidad del Santa Bárbara marcó el culmen emocional de la tarde.
Una tarde con plaza casi llena, en su mayoría de festivo y fervoroso joven público. Qué bien. El veterano Antonio Ferrera, que vino a esta temporada colombiana con el evidente propósito de ayudar a evitar el triste final que aquí avisora la fiesta, encontró la justa grey para predicar ese su credo vintage. Esede rancio aroma, que invoca la era decimonónica, la del romanticismo, la de los nombres sagrados, Desperdicios, Paquiro, Cúchares…
Cuando el toreo era una fiesta de valor, creatividad, y sorpresa, sin cartabones. Ese pasado anterior a la rigidez de las formas. Ese que tenía solo las primitivas verdades, bravura y valentía por soporte. Ese para el cual el toreo era fundamentalmente una fiesta, de honor sí, pero fiesta mortal primero que todo. Él balear, la receptiva parroquia y los pequeñines, encastados, cariserios de Barbero, pusieron las cosas en ese plan. Aquí nadie se aburre, parecía la consigna. Fuera los aguafiestas. Y así, se ovacionaron con desenfreno, banderilleros con un solo palo, picadores de una sola vara, estocadas bajas o con una cuarta fuera de los costillares y toros desfondados. La banda contribuyó. Para señalar, como nota frugal, no sonó el pasodoble excepcional, pese a que se otorgaron seis orejas y cinco vueltas al ruedo, cuatro para toreros y otra para toro. Y todos tan contentos. Incluido yo.
Lo Que No se Vio en el Primer Festejo de Manizales
En el primer festejo de la Feria de Manizales en sus 70 años se vivieron muchos detalles que quizás algunos no los vieron y...
Mondoñedo Puerta Grande, Libardo a Hombros
En la ciudad de Manizales se cumplió el primer festejo de la Feria de Manizales. Se lidiaron astados de la dehesa fundacional de Mondoñedo, bien presentados en general, bravos, nobles, encastados y con mucha fijeza, que la verdad merecían mejor suerte en el sorteo.
En el cartel el rejoneador venezolano José Luis Rodríguez, el matador de toros de Ubate, Manuel Libardo y los novilleros Luis Miguel Ramírez y Anderson Sánchez.
Manizales: Lo Que No se Vio en la 2a Corrida
Manizales: Lo Que No se Vio en la 2a Corrida
Redacción: Javier Enrique Baquero Pardo - JABA
La plaza registró un lleno taurino.
Los muchachos...
Manizales: Lo Que No se Vio en la 2ª Corrida
El toricantano Juan Sebastián Hernández, es el matador número 174 de la vida taurina de Colombia. Hernández brindó el de la alternativa a toda...