Etiqueta: Manizales
Catedral Para Juan de Castilla
Manizales, enero 11 de 2025 - Una vez terminada la Feria de Manizales en su edición 70 Años, tras la despedida de Enrique Ponce y Luis Bolívar, luego de una semana de carteles de buena conformación han sido entregados los trofeos oficiales así:
Réplica de la Catedral
Juan de Castilla por la faena del día 7 de enero al toro Buenavida de la ganadería De Santa Barbara
Mejor ganadería : Ernesto Gutiérrez
Mejor subalterno : Ricardo Santana
Mejor novillero : Felipe miguel . Por su actuación en el festival Taurino
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la del Cierre...
Manizales, enero 11 de 2025 - Al término de la Feria 2025 hubo muchos detalles importantes de destacar, unos por buenos, unos por malos y otros feos.
Lo bueno
La presentación de un pelotón de mujeres del batallón Ayacucho y la banda de músicos para hacer los honores al pabellón nacional y la ciudad de mManizales.El entrándonoslo en los tendidos.
Los prolegómenos del festejo, llenos sentimiento y homenajes.
El tercio de banderillas del primero.
La faena del Maestro Pone en su dimensión de cátedra logró sacar el partido necesario y añadirle mucho de estética.
La faena de Castella hasta que tomó el carro.
La nobleza del segundo toro, Guatin.
El quite que Carlos Rodríguez Garrido se hizo para evitar ser cogido por el tercero de la tarde.
Quite providencial de Castella salvando a Andrés Herrera al buscar las tablas tras palear al tercero.
Garrido saludó luego de dos buenos pares.
Faena de mucha raza la de Castilla.
El homenaje de sus compañeros y el público a Cayetano Romero, quien se despidió de los ruedos tras la pica del quinto del festejo.
La faena del torero de Medellín acorde con su buen momento frente a la cara de los toros. Capote, muleta y espada sumaron para las dos orejas.
Lo malo
La falta de trabajo con las nuevas mulas de arrastre.
La faena de Castella fe afectó con una espada defectuosa. Otro acero y el malfario de la suerte. Tres avisos y la faena de orejas en la cuneta.
Luego de una buena faena de Castilla, solo medio acero encontró camino e primer lugar. Luego una tendida y varios descabellos.
El quinto sin contenido para el lucimiento.
Lo feo
El primero fue arrastrado con una estencion de Manila.
Un par de Héctor Fabio Giraldo al segundo. Desprendido.
El maestro Ponce recibió una voltereta tras perder el equilibrio y durante toda la lidia del cuarto se vio la afectación.
Lo Que No se Vio en la del Cierre de Manizales
Manizales, enero 11 de 2025 - Hoy llegamos al final de la Feria de Manizales, en sus 70 años. La empresa se encargó de organizar una Feria de campanillas y hoy hubo muchos detalles.
En horas de la mañana el matador Antonio Ferrera estuvo en horas de la mañana, en el ruedo de la plaza de Manizales acompañando a los muchachos de la escuela taurina de la ciudad. El torero acompañó la clase hasta el medio día.
En el ruedo del redondel sonoro fue diseñado un aviso que dice 70 años de vuelta al ruedo. Hay Manizales del alma.
En el inicio hizo presencia el destacamento de mujeres y banda de músicos del Batallón Ayacucho de la ciudad de Manizales
Hubo un homenaje de los monosabios al maestro Enrique Ponce. Igualmente al doctor Juan Carlos Gómez.
El primero con poca apariencia y en principio tardó.
Buena capa del maestro pese a lo tardo del ejemplar.
La sapiencia del maestro y su conocimiento estuvieron siempre en favor de la estética, su cátedra en beneficio del de Gutiérrez. Lo que falto, el de Chiva lo puso. El público correcto acató el mandato del palco, que en este entregó un trofeo Justo.
El maestro Ponce pidió a su banderillero Emerson Pineda le guardara la oreja cortada.
El segundo de la tarde, también apañadito de diciembres.
Castella brindó Luis Bolívar.
Castella construyó un faena muy interesante, la cual de haber sido rubricada, uniese habido trofeos.
Juan de Castilla nos regaló una faena de mucha raza, ante un ejemplar noble y bravo. La espada y los aceros en general se llevaron los trofeos que justamente había cosechado.
El maestro Ponce nos regaló una faena interesante en la técnica y rica en el recurso, espada defectuosa y dos orejas.
Castella encontró en el quinto un pozo seco del cual no hubo la menor posibilidad de lucimiento, aunque la voluntad la hubo.
El quinto se distraía al momento de entrarlo a matar y eso perjudicó la suerte de Castella.
Luego de que doblará el quinto salieron un par de picadores a caballo y todas las cuadrillas para ver desfilar a Cayetano Romero, quien se despidió de los ruedos.
Juan de Castilla salió a por todas y nos regaló una actuación seria, entregada donde la técnica y el buen momento que atraviesa afloraron. Los deseos de agradar no se dejaron ganar. Lo centrado sirvió para la construcción de una faena entonada. Mato y las vos orejas.
Tres protagonistas
Luis Bolívar indulta su último toro en Manizales y sale a hombros con Daniel Luque quien desorejó el tercero. Talavante saludó. Diversos juanbernardos…
Redacción: Jorge Arturo Díaz Reyes, Manizales, Colombia, I 10 2025
La corrida tuvo tres protagonistas actuando en dos episodios. Uno, Luis Bolívarque no se podía ir de otra forma de una plaza y una feria que jalonó de triunfos a lo largo y ancho de su honrosa carrera. Pero parecía que no. Su falta de acople con el encastado en bronco primero, pero sobre todo sus desatinos con la cruceta, hasta seis, que merecieron dos avisos, luego de una estocada desprendida inane, auguraban un adiós lánguido como no pocas veces ha ocurrido en la historia del toreo. No era justo.
La tarde, primera soleada y seca del ciclo, bullía de expectación y público. La monumental casi llena. Cartel de figuras. Y esto. Entonces saltó el cuarto, veloz y abanto. La cambiada larga de rodillas y las cuatro buenas verónicas y media tomadas codiciosamente por el negro “Lanzadito” (el segundo protagónico), pusieron las cosas en modo gozos. El toro incontrolado por la cuadrilla ignoró la cabalgadura del titular Ospina en la contraquerencia y atacó fiero el caballo de Edgard Arandia que custodiaba la puerta. No huía, fue lo primero que encontróbuscando pelea. No era mansedumbre, era bravura, como después comprobaron Herrera y Giraldo sufriendo lo suyo para banderillearlo.
Lo Que No se Vio en la Tarde de la Despedida...
Manizales, enero 10 de 2025 - Es complicado encontrar momentos para que no se hubiesen visto, es más es complicado cuando detalles de dudosa valía se hubiesen catalogados como buenos detalles.
El ganado del festejo llegó a Manizales hace varios días, en principio el ganadero trajo ocho toros, de estos tres fueron rechazados y Luego de dimes y dire, el ganadero JBC trajo dos toros más, para un total de diez, pasaron finalmente el reconocimiento siete, seis para lidia ordinaria y un reserva.Hoy se sorteo así.
En horas de la mañana el matador de toros Víctor Puerto, dictó un curso práctico con dos vaquillas para los alumnos de la escuela taurina de Manizales y en general para todo el público que asistió.
La Barra 5 de Bogotá a descubrió una placa en las primeras horas del día. La placa dice: La barra taurina 5 de Bogotá Felícita a la afición de Manizales en cabeza de Cormanizales por 70 años siendo la mejor feria taurina de América y por su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de nuestra sociedad a través de la tauromaquia. Viva la Fiesta Brava, Manizales enero de 2015
La plaza lució radiante y engalanada con lleno taurino en los tendidos.
Un minuto de silencio luego del paseíllo en memoria de Paco Camino, Germán Garcia Cardona, María Emilia Henao, Gilberto Henao, Javier Henao Toro, Pedro Luis García, Gonzalo Rincón y Antonio Salazar Bernal.
Homenajes de Tauro Joven antes del primero a Luis Bolívar y al representante Cristian Restrepo.
Luis Bolívar en su primero sin aspavientos realizó una faena interesante en la técnica y la formulación precisa de cada muletazo. Espada y verduguillo.
Talavante se disculpó al buscar el acero luego de una faena de pocos muletazos, sin probar el izquierdo y con un astado insierto
Viloria fue aplaudido tras la vara del tercero.
Luque entregó en el tercero una luz en el camino y aprovechó lo justo que tenía el toro para hacer las cosas de forma estética y ortodoxa. La verdad bien pero no para dos orejas.
El piquero Javier García de forma irrespetuosa quiso picar al sexto casi en el centro, el toro le causó tumbo y el jamelgo al salir se estrelló contra las tablas.
Noche de Fiesta
Jorge Arturo Díaz Reyes, Manizales, Colombia, I 10 2025
Lleno. Nueve orejas, dos de ellas simbólicas. Triunfo con indulto de Castella, y sin él, de Ferrera y el novillero Felipe Miguel Negret. Luque capote de lujo, Pardo y Talavante orejeados. De Justo injustamente tratado. Ernestos de noble casta…
Más de cuatro horas y media, contando el retraso por lluvia. Tras el acto religioso, Antonio Ferrera, ataviado de charro, desatado en su tauromaquia espectacular, capoteó, picó, se hizo a si mismo el quite, banderilleó, muleteó, estoqueó arriba y desorejó una franca máquina de embestir.
Sebastián Castella, Todo poso, verticalidad y aseo contrastó con el bravo y rítmico segundo una faena “Feria de Manizales” de corrección y conmoción absolutas que mereció el indulto de “Silletero” N° 253 y las dos orejas simbólicas.
Cristóbal Pardo, alegre y oficioso en todos los tercios lució la nobleza del tercero capturándolo al final cuando amagó escapar. Estoqueó delantero y recibió una oreja.
Alejandro Talavante, echó cal y arena frente al encastado cuarto, pinchó, estoqueó tendido y pasado para una peluda de festival.
Daniel Luque, se recreó y conmovió con su lenta y sentida capa. Meció nueve verónicas y media a medios. Pintó cuatro cordobinas, un farol, dos gaoneras y una larga majestuosa. El mansurrón quinto se rajó después y el lo igualó con ocho luquesinas de marca y una estocada cimera. El palco le cobró las culpas de la res y solo le dio una oreja.
Emilio de Justo, muy mucho por encima de un manso rajado sexto, logró tandas de limpieza y mérito. A toro arrancado puso una gran estocada. La petición de oreja fue desoída.
Lo Que No se Vio en la Noche de la Virgen...
Manizales, enero 9 de 2025 - Tras un pertinaz aguacero sobre la ciudad de Manizales y con una hora de retraso se dio inicio al tradicional Festival en Honor a la Virgen de la Macarena, ocho siete matadores, un novillero, nueve orejas y seis triunfadores son detalles que hacen la diferencia. Aquí aspectos que quizás usted no vio:
Pese a la lluvia que caía sobre la ciudad, los monosabios lograron, como siempre, dejar el ruedo en perfectas condiciones para la lidia.
Antonio Ferrera se encargó de poner la teatralidad frente al toro de la capa a la espada, pasando por la vara, las banderillas y una muleta emocional. Dos orejas al acto Kika
El segundo de la noche fue un verdadero Gutiérrez, una máquina de embestir y su lidiador un orfebre del buen torear. Castella brindó al público una sinfonía compueta por un capón te mandón y una muleta prodigiosa, plana hada y de largos trazos. El público efervescente pidió con clamor el indulto y el palco lo concedió.
Antonio Talavante concurso con una faena que brilló más por el izquierdo que por el derecho. Los trazos fueron más largos.
Daniel Luque nos regalo una clase de buen toreo. La suavidad y el buen empaque de cada muletazo fue del regusto del público. Mato de forma certera.
Emilio de Justo nos entregó una faena muy interesante con un astado que no acaba de entregarse. La muleta en cámara lenta creo fantasía, lo lamentable fue que el presidente estuvo ausente y no vio lo meritorio y se quedó con el trofeo de Emilio.
Román encontró un manso en el camino y sus deseos de triunfo se estrellaron con la realidad. La espada tampoco fue favorable.
La noche la cerró Felipe Miguel Negret que mostró muchos adelantos en su conocimiento frente a los atados. Dejó una buena faena. Bajo la mano y tiro del ejemplar. Hubo petición de indulto y Negret se equivocó en dejarlo en las tablas.