La feria taurina de Cali sigue viva: legalidad, tradición y respaldo
constitucional
En medio del debate nacional sobre la continuidad de la tauromaquia en
Colombia, Toro Vive aclara con respaldo jurídico por qué la Feria Taurina
de Cali 2025 sigue vigente, es legal y cuenta con un marco constitucional
sólido.
Para responder a las inquietudes de aficionados, medios de
comunicación y ciudadanía en general, entrevistamos al Congresista
Christian Garcés, representante a la Cámara y defensor activo de la
cultura taurina, quien explicó en detalle el marco legal que permite que
Cali siga celebrando su feria taurina.
¿Qué dice la ley sobre las corridas de toros hoy en Colombia?
Desde el pasado 22 de julio de 2024, entró en vigor la Ley 2385, que
establece una prohibición nacional de las corridas de toros, pero a partir
de julio de 2027.
«La misma ley otorga un plazo de tres años, es decir, hasta 2027, durante
el cual las corridas pueden seguir realizándose en las ciudades donde
son una tradición reconocida, como lo es Cali», explicó el Congresista
Christian Garcés.
Durante este período, se deben cumplir requisitos de bienestar animal y
respeto por la tradición. A la fecha, el decreto reglamentario del
Ministerio de Cultura aún no ha sido expedido, lo que confirma que el
marco vigente sigue siendo el que ya existía.
Además, la Ley 916 de 2004, conocida como el Reglamento Nacional
Taurino, continúa vigente y fue declarada constitucional por la Corte en
2005.
La Corte Constitucional ha respaldado la tauromaquia como
expresión cultural.
La Corte Constitucional ha sido clara en múltiples fallos: la tauromaquia
es una manifestación cultural protegida por la Constitución.