“Rompiendo un concepto en la técnica del bronce a la cera pérdida y afianzando la piedra elaborada”
Redacción: Yesid Aguilar Palomino
El escultor Juan Torres (Juato), realizará en el marco de la versión 64 de la Feria de Manizales su cuarta exposición taurina en el Hotel El Carretero del 5 al 13 de Enero del 2019. Cuyo tema central serán los toros de lidia y los caballos.
“En estos momentos en que existen contradictorios e inexplicables embates en contra de la fiesta brava, hay que decir que los taurinos actuamos en un marco idéntico a la estética de nuestros gustos. Los toros no son las dos horas de lidia, son arte, pintura, y por supuesto escultura”, comenta el Maestro Juan Torres.

Y al hablar de escultura en Colombia, tenemos que referirnos al Maestro Juan Torres Posada, un bogotano que dejó su carrera de administración agropecuaria para sumirse en su taller hace más de 22 años para esculpir con sus propias manos de arte en las que golpe a golpe, de talle a detalle, impregna su amor por el maravilloso mundo de los toros.
Torres es autodidacta en su oficio y se apoya para ello en sus importantes conocimientos de la anatomía humana, equina y vacuna, bases que son pasmadas en esculturas inherentes a estos tres temas.

Sus técnicas a exponer en la Feria de Manizales se destacan el nuevo concepto del bronce a la cera pérdida y su descubrimiento de la “piedra elaborada”, materia prima que se ha convertido en su cómplice para elaborar piezas únicas e irrepetibles, con la dureza de contenido y la suavidad del detalle trazado por el escultor colombiano. “Juato”, es autor de múltiples obras convertidas en trofeos que han sido concedidos a los toreros que tarde tras tarde se visten de Oro y Plata en las diferentes plazas de toros de Colombia y el Mundo.
Semblanza de Juato.
El escultor Juan Torres Posada, “Juato”, es un bogotano administrador pecuario, quien desde muy joven sitió vocación por las artes plásticas, las que hoy ejerce desde hace 20 años con admirable dedicación a la composición escultórica en su investigación y en su creatividad.
Gran conocedor de las formas y movimiento de sus obras. Artista polifacético autodidacta, pose una habilidad para ejecutar sus obras con tendencia figurativa, diríase, neoclásica en un una primera etapa al estilo del italiano Antonio Canova por la representación fiel y real de sus piezas, inspiradas inicialmente por su pasión por la tauromaquia, en la que combina su especial acierto; la figura humana, el caballo y el toro.
En su afán de búsqueda de nuevos materiales, idealmente ecológicos descubrió lo que llamó “la piedra elaborada”, así moldea y finaliza sus más recientes creaciones, de características ideales, porque contiene la dureza del metal, la textura de la piedra y la carencia de tóxicos generados por las resinas y los plásticos.
Ha realizado numerosas exposiciones a lo largo y ancho del mundo.
En la próxima temporada taurina de la ciudad de Manizales, que se llevará a cabo del 3 al 10 de enero del 2016, realizará una exposición en el Hotel Carretero de la ciudad.