Redacción: Prensa Plaza La México
México – México. Se trata de un conjunto de festejos alrededor de la República Mexicana que, se desarrollarán en 12 diferentes plazas: Plaza México, San Marcos, Monterrey, Guadalajara, Arrroyo, Tlaquepaque, San Miguel de Allende, Campo Bravo, La Florecita, Ciudad Lerdo, Tlaxcala y Los Azulejos.
El objetivo de este proyecto será que todos los novilleros cuenten con la oportunidad para poder sobresalir. Ofreciendo a los novilleros oportunidad de crecimiento y desarrollo de madurez profesional a través de los resultados que obtengan durante las diferentes etapas.
Asimismo, se busca incrementar el número de festejos novilleriles, principal fuente de materia prima de futuras figuras del toreo, en conjunto con todos los sectores de la fiesta.
Las plazas se dividirán en dos clasificaciones. La clasificación “A” (por exposición, responsabilidad y compromiso), donde se encuentran la Plaza México, San Marcos, Guadalajara y Monterrey. Y, la clasificación “B” (de menor aforo), conformada por: Arroyo, Tlaquepaque, San Miguel de Allende, Ciudad Lerdo, Campo Bravo, La Florecita, Tlaxcala y Los Azulejos.
De igual manera, los novilleros se clasificarán en dos apartados. Los novilleros de clasificación “A”, que serán seleccionados por un comité de matadores, ganaderos y empresarios, para participar en novilladas basado en sus logros y trayectoria. Por su parte, los novilleros de clasificación ”B”, inscritos en una convocatoria, que serán seleccionados para participar en pruebas con vacas en la Plaza México evaluados por un jurado conformado por un matador en activo, matador en retiro, periodista reconocido, empresario taurino y ganadero.
La primera etapa de este Nacional de Novilladas se conforma por ocho novilladas en la Plaza San Marcos. Cuatro novilladas en tercia en Plaza México, cuatro días de selección con vacas, con la participación de mínimo cuarenta novilleros y cien como máximo, así como dos novilladas complementarias de triunfadores de vacadas agregando novilleros de clasificación A y/o B en la Plaza México.
Las fechas:
San Marcos: 25 de febrero, 4 de marzo, 11 de marzo, 18 de marzo, 25 de marzo, 1º de abril, 8 de abril y 14 de abril.
Plaza México: 10 de marzo, 17 de marzo, 24 de marzo y 30 de marzo serán las vacadas. 11 de marzo, 18 de marzo, 25 de marzo y 1º de abril serán las novilladas en tercia. 8 de abril y 15 de abril serán las novilladas complementarias.
Las ganaderías tendrán un papel fundamental en la formación de los novilleros, al realizar un circuito de tentaderos para los seleccionados que resulten de la primera etapa en adelante a partir del 17 de abril.
En la segunda etapa habrá treinta y seis novilladas en las plazas de formación del 8 de abril al 19 de octubre, teniendo una novillada cada fin de semana durante este lapso, a excepción del periodo que va del 14 de junio al 15 de julio.
Las fechas:
Tlaquepaque: 8 de abril, 15 de abril, 22 de abril y 29 de abril.
Campo Bravo: 28 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo y 19 de mayo.
Los Azulejos: 29 de abril, 27 de mayo, 3 de junio y 10 de junio.
La Florecita: 20 de mayo, 27 de mayo, 3 de junio y 10 de junio.
San Miguel de Allende: 20 de julio, 27 de julio, 3 de agosto y 10 de agosto.
Arroyo: 21 de julio, 28 de julio, 4 de agosto y 11 de agosto.
Ciudad Lerdo: 18 de agosto, 25 de agosto, 1 de septiembre y 8 de septiembre
Tlaxcala: 28 de septiembre, 5 de octubre, 12 de octubre y 19 de octubre.
Finalmente, la tercera etapa se efectuará en las plazas de Monterrey, Guadalajara y Plaza México.
Las fechas:
Monterrey: 7 de septiembre, 14 de septiembre, 21 de septiembre, 28 de septiembre, 5 de octubre y 12 de octubre.
Guadalajara: 9 de septiembre, 16 de septiembre, 23 de septiembre, 30 de septiembre, 7 de octubre y 14 de octubre.
Plaza México: 23 de septiembre, 30 de septiembre, 7 de octubre, 14 de octubre y 21 de octubre.
De acuerdo a los resultados de la selección con las vacas y las novilladas de la etapa 1, los formatos de las novilladas de la etapa 2 serán flexibles, participando novilleros clasificación A y B:
– 4 novilleros, 4 novillos
– 2 novilleros, 4 novillos
– 4 novilleros, 6 novillos
– 6 novilleros, 6 novillos
– 3 novilleros, 6 novillos
– 2 novilleros, 6 novillos
– 4 novilleros, 8 novillos