Al alimón

0
1406

Medellín – Colombia.Todo está listo para el tercer festejo de la 27 Feria taurina de La Macarena. Repetimos tres nacionalidades (como en la primera), una vez más sin españoles pero sobre el papel la corrida es muy interesante.

Los toros son de Santa Bárbara, garantía de trapío y buena presentación. Los toreros, Juan Bautista Jalabert, Luis Miguel Castrillón y Jesús Enrique Colombo.

Hablamos con los dos americanos que se llevan cuatro años de diferencia de alternativa y cinco de edad. Luis Miguel es el grande, con apenas veinticinco. Dice que este último año ha sido muy importante porque siente que ha crecido como torero. “Sobre todo he logrado tener regularidad, algo que he buscado mucho. Ha habido triunfos bonitos como el de Sogamoso y el de Cali pero no dejo de pensar en crecer como torero y en buscar la posibilidad de torear un mayor número de corridas”. La temporada pasada estuvo enfocada en las principales ferias de Colombia y en la provincia, sin embargo la idea para este año es viajar a España e intentar conseguir corridas y festivales.

El venezolano Jesús Enrique Colombo acaba de tomar la alternativa el pasado 26 de noviembre en Lima, luego de que una fuerte cornada en Valencia truncara la posibilidad de tomarla en la Feria del Pilar. “Fue difícil llegar a mi alternativa por la cornada pero fue un día muy bonito y empiezo una etapa en la que conozco las dificultades que tiene el escalafón por los compañeros y la exigencia del público pero es un momento importante para mi y espero dar la cara todos los días”.

Luis Miguel es apoderado por la empresa Minotauro llevada por Manolo Estrada y Alejandro Gaviria quienes asegura, le han aportado mucho como torero y como persona. “Somos un equipo y esperamos seguir creciendo y seguir buscando la posibilidad de ocupar un sitio importante en la tauromaquia colombiana”.

Jesús Enrique es apoderado por Juan Ruiz Palomares con quien espera lograr consolidar su carrera en España. Reconoce que la situación de su país es complicada y eso ha llevado a que se reduzcan los espectáculos taurinos pero se mantienen las ferias de San Cristóbal y Mérida. En esta última toreará domingo y lunes después de su presentación en Medellín.

Luis Miguel tomó su alternativa el 30 de diciembre de 2013 en Cali y considera que han sido cuatro años de mucho crecimiento. “He vivido momentos difíciles y otros buenos. Años en los que he toreado muy poco, dos o tres corridas apenas. En los últimos dos años, básicamente desde que estoy con estos apoderados, he tenido la posibilidad de torear más, de profundizar en un toreo que es el que quiero interpretar y bueno, lo que espero es ir paso a paso cumpliendo objetivos y metas que nos hemos marcado”. Dentro de las cosas buenas que ha vivido están el torear en las plazas de primera de nuestro país y dejar ver ese toreo que él quiere ejecutar e igual que el venezolano considera que la única manera de mantenerse es triunfar tanto en Medellín como en cada plaza que pise.

Luis Miguel torea en su plaza, en la de la ciudad que lo vio nacer arropado por los suyos. Jesús Enrique es visita pero se siente feliz en Medellín. Habla con entusiasmo de la ciudad, de esta plaza donde debuta como torero después de indultar un novillo de El manzanal el año pasado.

El antioqueño mantiene ese acento tan nuestro y esa evolución que mencionó varias veces, se nota también en como habla. Ahora es más conversador y sus respuestas son pausadas, pensadas y más extensas que hace un par de años. El venezolano, también con el acento propio de su país, es más concreto en sus respuestas pero ambos empatan en calidez.

Regalo

Aunque esta era una entrevista al alimón, también hablamos con el ganadero de Santa Bárbara, Carlos Barbero, quien llegó este viernes a Medellín para recibir el premio al mejor toro de la temporada 2016, si 2016, entregado por Los de Ronda. “Traje ocho toros hijos de siete sementales. Uno de Joselito, otro del famoso 120 de don Jerónimo Pimentel. Vienen dos hijos que Quitasueño, indultado por Rubén Pinar en 2009. Creo que es muy importante haber abierto la corrida así y espero que las cosas funcionen bien para felicidad de todos”.

Francia, Colombia y Venezuela este sábado en el ruedo de La Macarena. Ilusión en los jóvenes y en los que ya estamos un poco más grandes porque la ganadería y los tres alternantes nos invitan a soñar.

Dejar respuesta